
Tuve
bastatnes walkman's y discmans durante la era analógica, me
gustaba mejorar, reducir el tamaño y en general tener
mejores aparatos. Con la era digital las posibilidades
aumentaron en forma de mejores baterías, calidad y comodidad
de registrar la música. En la
actualidad es casi imposible encontrar un reproductor
digital únicamente de audio. Nos encontramos con aparatos
polivalentes, ya sea en imagen, video, juegos o internet. El
futuro de estos aparatos es bien apocalíptico, puesto que
los smartphones y tablets incluye sus funciones.
MINIDISC SONY MZ-R90

Mi primera incursión en el mundo de la música
digital fue a lo grande. Este reproductor/grabador era de lo mejorcito en su
momento. Presumía de ser el reproductor más pequeño del mercado, con un acabado
en aleación de titanio. Batería recargable de litio y mando a distancia eran sus
mejores armas. Los mini-discs de Sony no han sido precisamente unos aparatos
resistentes con golpes y el uso diario, y con el tiempo las canciones saltaban.
|
|
MINIDISC SONY MZ-R700PC

El segundo minidisc no se le podía considerar de
la gama alta, pero en cambio superaba ampliamente al anterior en casi todos los
aspectos. El tamaño era algo superior, pero se compensaba con su menor peso; el
mando a distancia era sencillo, pero era compatible con el anterior, y no usaba
batería recargable, pero a cambio usaba una pila sencilla con un consumo muy
bajo. Este aparato lo sigo teniendo y está en perfecto estado, mostrándose mucho
más resistente que el anterior. Como novedad incorpora un sistema de compresión
de datos, pudiendo grabar 4 veces más de contenido en los discos, y también por
poder grabar directamente desde cualquier PC.
|
NAPA PA-22

Tarde o temprano llegó el MP3 a los reproductores
portátiles. El modelo Napa era suficiente para lo que yo necesitaba en esos
momentos: reducidísimo tamaño, poco peso y conexión fácil por USB. El precio era
barato y las limitaciones eran evidentes: una pila con poca duración, no tenía
pantalla de información y el botón de encendido/apagado era confuso. Pero el
mayor problema de este aparato era la pérdida de memoria entre encendido y
encendido, con lo que se comenzaba desde la primera canción. La memoria era de
128Mb, lo máximo en esa época. Un día dejó de funcionar y tuvo que ser
sustituido por el siguiente reproductor.
|
|
THOMSON LYRA PDP2448

Este reproductor era mucho más sofisticado en
todos los aspectos. Para empezar... una pantalla de información que facilitaba
la selección de títulos. Usaba una única pila, igual que el modelo de Napa, pero
su consumo era mucho más optimizado y señalizado. Lo mejor de este modelo
procedía en la incorporación de una ranura para tarjetas SD, con lo que su
capacidad de almacenaje era el deseado a gusto del consumidor. Además poseía
128Mb internos. Esta unidad la utilicé tanto como reproductor musical como disco
duro portátil entre el trabajo y el hogar. El problema más grave venía en el
problema de recordar el último título escuchado. Este aparato lo sigo teniendo.
|
SONY NW-HD5

En septiembre del 2005 llega mi última
adquisición, una pequeña joya que parece casi lo definitivo en reproducción
portátil. En un tamaño muy reducido hay 20Gb para poder almacenar todos los
títulos necesarios para un año, con tecnología anti-choque (ya veremos...),
pantalla rotatoria, batería de litio para 40 horas de uso continuado, buscador
de canciones, base de datos, conexión USB 2.0 con el ordenador y el diseño de la
todopoderosa Sony. Este año se caracteriza por el boom de los Ipods, pero
su enorme tamaño y su diseño tan archiconocido me hizo rechazarlos y arriesgarme
por este modelo de Sony.
|
|
ENERGY SYSTEM 3600

Tras la adquisición de una cámara Reflex y perder
la opción de grabar video en mis viajes, este aparato de pequeñas dimensiones me
soluciona esta papeleta. Es un híbrido que graba video a 30 frames por segundo
en 640x480, reproduce mp3, fotografía con un sensor de 3 megapíxeles y
además funciona como webcam en un PC. Lleva una memoria simbólica interior de
32Mb, pero con una tarjeta de 1Gb dentro es capaz de grabar horas de video.
Lleva una aceptable pantalla LCD y se suministra de dos pilas simples alcalinas
o recargables.
|
IPOD NANO (sexta generación)


Llegó como regalo de reyes/santo en las navidades
2010-2011, todo un capricho porque ya dispongo de otros reproductores de música.
El acabado de este aparato es excepcional, además de diminuto. Su robustez y su
diseño son de auténtico lujo. Su pantalla táctil tiene una resolución, brillo y
calidad fenomenales. Posee 16 gigas de memoria, de sobras para almacenar música,
podcast y fotografías. Además de reproducir fotos es capaz de visualizar
correctamente fotos, reproducir podcast, escuchar y grabar retransmisiones
radiofónicas, hace podómetro, es compatible con las zapatillas Nike, y da
la hora con dos formatos diferentes de reloj, algo importante cuando mucha gente
(como yo) lo va a usar principalmente como reloj de pulsera.
|
|
|
|
|
|
|

|