Una pda supone el sumum de lo que me fascina en el mundo tecnológico: tamaño reducido, portabilidad y multimedia. Las pda's permiten llevan en un espacio reducido todo aquello que puedas necesitar cuando estás fuera de casa. Si bien es cierto que no les he dado mucha utilización, eso no quita de que me atraigan.  A partir de la HX4700 el mundo de las pda's sufrió un parón y no se ha avanzado prácticamente nada. A posteriori he adquirido un Archos en que su función es bien diferente pero que he englobado en esta categoría por necesidad. Con el nacimiento de los Ipads y las tablets el mundo en este campo ha cambiado considerablemente.

 

PALM III

Mi primera agenda electrónica fue la archiconocida Palm modelo 3, con una pantalla en monocromo considerable para lo que era habitual. Sirvió como toma de contacto en ese pequeño mundo de las pda's. Destacaba su gran facilidad de uso, sus escasos problemas técnicos y su gran autonomía basada en una simple pila alcalina.

Después de menos de un año cambié de pda, realizando un curioso trueque con un chico de Madrid a cambio de un nokia 9110.

 

 

PALM IIIc

Fue una sorpresa para todos, un capricho de segundos. En plena época en que los Pocket PC's atacaban, me atreví con ser fiel a Palm pero pasarme al color con su primer modelo a la venta. El sistema operativo era el mismo que el anterior pero con pantalla a color, aunque estuviera en inglés. La Palm IIIc se comportó magníficamente, sin dar ningún problema, gozando además de una batería de litio.

Tras pasarme a Pocket PC me vi obligado a vender esta pequeña joya a un chico de Barcelona.

 

TOSHIBA 310e

Siempre fui reacionario a pasarme a la plataforma Windows de Pocket PC porque las agendas era mucho más voluminosas, sobretodo las Compaq de aquella época. Pero Toshiba lanzó este modelo estrecho y de poco peso, del cual me enamoré en cuanto lo vi en el FNAC. La pantalla me pareció entonces fantástica, la compatibilidad con el Windows de PC era muy cómoda y sobretodo el diseño era muy discreto y pijo. Acepta tarjetas SD, pantalla de 3,5 pulgadas, ARM a 200Mhz de velocidad, 32Mb de Ram, sistema operativo Pocket PC 2002... pero tenía sus problemas: fallos continuos del sistema operativo, sincronizaciones no fiables, sonido mediocre...  A medida que el mundo del Pocket PC fue avanzando esta pda se kquedó lenta para algunas aplicaciones y juegos.

 

 

DELL AXIM X5

Segunda Pocket PC. Quizás sorprendente porque a primera vista parecía que era un paso hacia atrás debido a que esta agenda es más pesada, voluminosa y fea que la Toshiba. En cambio habían ciertos aspectos realmente importantes. El sistema operativo era el Pocket PC 2003, con 64Mb de Ram, y un procesador Xcale a 400Mhz, la pantalla tenía 3,7 pulgadas. El sonido era muy bueno, la calidad de la pantalla aceptable, y lo mejor de todo era su rendimiento, con un gran aumento en velocidad. A ello le sumábamos su genial batería de litio, de gran rapideza de carga y que no se agotaba nunca.

Realmente era una pda que amorticé con creces y que sigue siendo hoy en día muy recomendable por su relación calidad-precio. Me costó bastante desprenderme de esta pequeña joya, pero era inútil conservarla teniendo otra joya...

 

HP HX4700

Estaba muy bien servido con mi Dell pero... fue verla en la tienda y no dudarlo. Esta PDA suponía y sigue suponiendo al día de hoy lo más alto en pda's existentes. De menor volumen que la Dell, con 64+85Mb de ram, un procesador Xcale a 624Mhz, con tecnologías Bluetooth y WiFi, touchpad, sonido excelente....  pero la guinda del pastel es su genial pantalla vga (640x480) de 4 pulgadas.  Este aparatito, además de ser una agenda electrónica, se convierte en todo un cachivache multimedia para visualizar fotografías con la misma calidad que una fotografía en papel, para reproducir mp3's o para ver tus películas favoritas. Gracias al WiFi  puedo disfrutar del messenger o navegar por internet tumbado en mi cama. Ahora mismo estoy muy a gusto con este modelo, lo uso diariamente y no paro de personalizarlo.

 

 

 

ARCHOS 740

Un reproductor de MP3, WMA, JPG, DIVX con sistema operativo Linux, pantalla de 800x480 de alto contraste y táctil, wifi, con navegador de internet Opera,  conexión USB 2.0 host en ambos sentidos, mando a distancia, conexión remota a una televisión y posibilidad de utilizarlo como grabador de sobremesa.  Tiene una calidad excelente, sin apenas peros. Su peso es ligero a pesar de tener una pantalla de 7 pulgadas y batería de litio que proporciona hasta 5,5 horas en video y 25 horas con mp3. El sonido es aceptable y la calidad de imagen son casi perfectas. Es capaz de reproducir PDF, de manipular los ficheros gráficos y de navegar por su disco duro de 40 gigas con las funciones simples de un ordenador. Se puede conectar via wifi o usb a un ordenador, disco duro externo, lectores de tarjetas, cámaras de fotografiar o pendrives. Es como llevar un miniordenador pero sin juegos. Lo mejor son las "pijerías" que lleva los menús, con todo lujo de detalle durante la reproducción y con la información de los ficheros. Únicamente posee un botón para el encendido y otro para conectar la opción de visualización en TV. Todo lo demás se selecciona con la pantalla táctil. Muy recomendable para aquellos que viajan y necesitan un dispositivo donde grabar las fotografías tomadas. El sistema de host de usb es perfecto, mucho mejor que tener un slot para tarjetas, puesto que es más rápido y te ahorrar la extracción de las tarjetas o usar adaptadores.

 

IPOD TOUCH

Nació como sucedáneo del Iphone; se le capó la función de teléfono y se reducieron sus dimensiones. De esta manera tenemos una pda con un sistema operativo Apple excelente, una pantalla de 3,5" de gran calidad, extraplano, resistente, pantalla táctil sin necesidad de usar lápiz. La calidad del sonido y de los programas es lo mejor de este dispositvo, pero sobretodo su facilidad de uso.  Su conexión Wifi permite navegar por internet, consultar el correo, navegar con Opera, jugar online y todo aquello que se pueda realizar con un ordenador. Es compatible con los miles de dispositivos y accesorios del mundo Ipod. El único pero que se le podría poner es la imposibilidad de expansión de memoria, quedándose en 8 gigas.

 

 

IPAD

El Ipad marcó un antes y un después en el mundo de los dispositivos multimedia. Su sistema operativo basado en IOS (Iphone) fue rompedor, proporcionando ligereza, efectividad, robustez...  La tienda de Applestore te proporcionaba todo tipo de aplicaciones y juegos. El mundo cambió y fue el inicio de hacer tambalear el mundo de los ordenadores portátiles.

El primer Ipad no incorporaba cámara web, el sonido era mono pero su gran pantalla y comodidad era la misma. Adquirí el modelo de 32Gb, el cual vendí a un buen amigo justamente cuando adquirí el Ipad 2.

 

IPAD 2

Tras un año de Ipad apareció su versión 2. Es el mismo periférico pero mejorando todos sus aspectos. Menor peso, mucho menos volumen en el grosor, dos cámaras (una frontal y otra trasera), mejor microprocesador, más memoria, mayor potencia gráfica, más brillo en pantalla. El resultado es que los programas y juegos funcionan mejor, se abren antes y se navega con mayor velocidad y agilidad. Posee Facetime, una tecnología de videoconferencia made in Apple de gran calidad; Imovie nos permite editar velozmente videos y fotos para hacer montajes profesionales de la manera más fácil posible. Posee salida HDMI con efecto espejo para así usarlo en proyecciones.

El modelo que adquirí tiene 64Gb de memoria, el doble que el anterior, con lo que me permitirá llevar más aplicaciones o bien poder usar este periférico para descargar las fotos y videos de mi cámara reflex. El Ipad 2 posee miles de accesorios para agrandarlo, mejorarlo y adaptarlo. Lo vendí justamente al adquirir el Ipad 4.

 

IPAD generación 10

2022 es el año en que regreso al IOS y vuelvo a darle una oportunidad a Apple. Esto nuevo Ipad tiene el diseño de los Air y los Pro pero con un coprocesador más comedido. Ahora pesa 477 gramos, carga rápida de 20W, pantalla de 10,9 pulgadas, resolución de 2.360x1640, brillo de 500 nits, coprocesador A14 Bionic de 6 núcleos, cámara angular de 12Mpx, con enfoque automático y estabilizador de imagen, graba video en 4K a 60 f/s. La cámara frontal lleva una cámara de 12Mpx con gran angular. Tiene lector de huellas, wifi 6, bluetooth 5.2, brújula digital, giroscopio, acelerómetro, barómetro y sensor de luz ambiental.

 

 

 

IPAD 4

No puede retenerme a la tentación de cambiar el Ipad por el más actual cuando apareció el modelo de 128Gb, una cifra considerable y que te permite prescindir de un ordenador portátil para llevarlo en los viajes.

Este nuevo Ipad lleva pantalla retina, con el doble de resolución y nitidez, además de un microprocesador muchísimo más rápido, mayor resolución en la cámara fotográfica, Siri, Facetime y un largo etcétera en aplicaciones y beneficios. Con el nuevo conector que lleva adquirí también los adaptadores para usarlo directamente en una televisión con su conversor hdmi.

 

LG G PAD 8.3

 

Tablet de 8,3 pulgadas con procesador Snapdragon 600 quad-core a 1,7Ghz, lleva 16Gb de memoria interna y 2Gb de Ram. El sistema operativo es Android 4.4.2 Kit Kat, la cámara principal es de 5 megapíxeles y video 1080p a 30fps, la cámara secundaria es de 1,3 megapíxeles. Llega GPS, brújula digital, NFC, bluetooth y una gran batería de proporciona unas 6 horas aproximadamente según el uso. Su peso es de 338 gramos, su pantalla tiene una resolución de 1920x1080, es de gran calidad. Su salida usb permite ser conectado por hdmi. Es uno de los mejores tablets en el universo Android.

La tableta me vino "llovida del cielo" con un regalo inesperado por parte de "La Caixa". Recibí un sms indicándome que fuera a recogerla y así hice, sin saber muy bien el motivo. Amplié la tablet con una tarjeta SD de 64Gb. Es una tablet muy ligera y muy potente. Lleva el sistema típico de LG para encenderla tocando dos veces en cualquier parte de su pantalla, puede enlazarse con un móvil Android de manera automática. La pobre tablet cumplió su cometido pero falleció en 2020.

 

LENOVO TAB P11

 

2021 es el año de retirar al viejo Ipad 4. El culpable de la sustitución es la propia Apple, que no da soporte a sus dispositivos de 32 bits, con lo que muchos apps no se actualizan o directamente no se ejecutan. Así que para sustituir una table tan premium escogí este modelo de Lenovo. Aunque podría haber comprado 4 lenovos por el precio de mi Ipad, esta tablet supera de largo en todos los aspectos a la de Apple.  Una resolución de pantalla de 2k, 11 pulgadas en formato panorámico, 4 gigas de RAM, 128 (ampliado a 375 por mi cuenta), Android 10, bluetooth 5.1, 490 gramos, materiales premium y usb-c.   Destaca que he tenido que adquirir unos auriculares usbC por carecer de entrada de jack. Los juegos más potentes del mercado se ejecutan fluidamente, por lo que ha sido una gran compra.

 

   

SAMSUNG TAB 8 ULTRA

 

La tablet más potente del año 2022. Pantalla 14,6" a 144Hz, memoria de 128Gb, 8Gb de Ram, carta rápida 45W, CPU con Snapdragon 800 a 2,99Ghz, lápiz óptico, resolución 2960x1848 en 728 gramos, siendo la table más fina.