Estas
gafas en plástico eran la carcasa perfecta para un
smartphone típico en el año 2015. No hacían nada
más, pero tenían la ventaja de poderse plegar e
introducir en una caja para poder ser transportado
fácilmente. Se tenía que usar el software de Google
y un smartphone basado en Android. |
|

PLAYSTATION VR
En el año 2016 Sony revolucionó la
realidad virtual con sus gafas preparadas para
Playstation 4 (también funcionan en la 5). Precio
comedido para esas fechas y aprovechando la cámara y
los mandos move que los usuarios ya poseían desde la
vieja Playstation 3. El resultado fue bueno,
pero no perfecto. La resolución no era muy buena y
los mandos move no se adaptaban bien para un control
cómodo en los juegos. Pero a pesar de ello ha
perdurado con los años y se ha consolidado como las
gafas más longevas.
|

OCULUS GO
Gran jugada en 2018 por parte de
Facebook creando estas gafas "standalone", capaces
de ser usadas sin necesidad de tener una consola o
PC cerca y sin cables de por medio. Precio
irresistible, gran calidad, y muchos
juegos/aplicaciones a precios muy asequibles.
El fabricante fue Xiaomi, con
acabados simples pero muy correctos.
|
|

OCULUS QUEST
En 2019 aparece la evolución de
las Oculus Go, con 6 ejes de movimiento, mandos
maravillosamente útiles y precisos, totalmente
autónoma, con resolución y gráficos más buenos que
su predecesora y con la posibilidad de conectarse a
un PC cercano con cable o usando un Wifi y ejecutar
juegos poderosos que se reproducen en el PC pero se
visionan y juegan en las gafas. Adquirí el
modelo de 128Gb.
|

OCULUS QUEST 2
En 2020 y volviendo a sorprender,
Facebook presenta el modelo avanzado de las Quest,
mejorando su coprocesador, su memoria, su peso, su
volumen, su memoria y su precio. Con el objetivo de
ser un superventas. Adquirí el modelo de 256Gb.
|
|
|